Ir al contenido principal

Entradas

Mi Yo de diciembre

"¿Qué le diría tu Yo de diciembre a tu Yo de enero?" Me apareció un video en redes donde su temática era esa. Era breve, y más que reflexivo, la propuesta era de humor. Sin embargo, como hacemos todos, luego de verlo fui directamente a leer los comentarios. Resulta que muchas veces, lo más divertido de los contenidos en internet es eso. En este caso, los mensajes eran más emotivos y fue imposible no identificarme con muchos de ellos. Mi Yo de enero le costaba ver más allá del día a día. Había perdido el norte en el momento donde más quietud existe. Por más que me esforzaba, me había apagado. Fue una versión de mi misma que jamás había visto, pero también resultó ser la más fuerte. El 2024 fue de un aprendizaje enorme, de esos que te golpean con una fuerza que te desarman por completo. El verdadero tocar fondo. Luego de semejante implosión, es imposible volver a mirar las cosas de la misma manera y que bueno que así sea. Muchos lo llaman “la noche oscura del alma”, así...
Entradas recientes

"Van pasando mujeres", Alfonsina Storni

[Lectura] Van pasando mujeres También puedes ver "Bolero" de Julio Cortázar Cada día que pasa, más dueña de mí misma, sobre mí misma cierro mi mirada interior; en medio de los seres la soledad me abisma. Ya ni domino esclavos ni tolero señor. Ahora van pasando mujeres a mi lado cuyos ojos trascienden la divina ilusión. El fácil paso llevan de un cuerpo aligerado: se ve que poco o nada les pesa el corazón. Algunas tienen ojos azules e inocentes; van soñando embriagadas, los pasos al azar; la claridad del cielo se aposenta en sus frentes y como son muy finas se les oye soñar. Sonrío a su belleza, tiemblo por sus sueños; el fino tul de su alma, ¿quién lo recogerá? Son pequeñas criaturas, mañana tendrán dueños, y ella pedirá flores…, y él no comprenderá. Les llevo una ventaja que place a mi conciencia: los sueños que ellas tejen no los supe tejer, y en mis manos ignorantes no perdí mi inocencia. Como nunca la tuve, no la pude perder. Nací yo sin blancura; pequeña todavía el peque...

"Bolero", Julio Cortázar

[ Lectura ] Bolero También puedes ver "Destrucción" de Carlos Drummond de Andrade Qué vanidad imaginar que puedo darte todo, el amor y la dicha, itinerarios, música, juguetes. Es cierto que es así: todo lo mío te lo doy, es cierto, pero todo lo mío no te basta como a mí no me basta que me des todo lo tuyo. Por eso no seremos nunca la pareja perfecta, la tarjeta postal, si no somos capaces de aceptar que sólo en la aritmética el dos nace del uno más el uno. Por ahí un papelito que solamente dice: Siempre fuiste mi espejo, quiero decir que para verme tenía que mirarte. Y este fragmento: La lenta máquina del desamor los engranajes del reflujo los cuerpos que abandonan las almohadas las sábanas los besos y de pie ante el espejo interrogándose cada uno a sí mismo ya no mirándose entre ellos ya no desnudos para el otro ya no te amo, mi amor. Julio Cortázar (1914-1984) ➤  Podes seguir a Epifanía Narrativa ...

Haiku II

HAIKU II También puedes leer Haiku 10. Toma mi mano cállame con un beso y siente mi piel. 11. Son las excusas la forma de huida más elegante. 12. Te imagino recorriendo mi cuerpo amando mi ser. 13. Melancolía si oprime mi pecho lejos la quiero. 14. Baldosas rotas zapatos desgastados gélido andar. 15. Probar tus labios deliciosa adicción que me enciende. 16. Me escribiste esperás mi regreso ya es muy tarde. Cynara García. ➤  Podes seguir a Epifanía Narrativa en: ▪ Facebook ▪ Instagram ▪ Twitte r ▪ YouTube

"Destrucción", Carlos Drummond de Andrade

[ Lectura ] Destrucción También puedes ver "Motivo" de Cecília Meireles. Los amantes se aman cruelmente y con tanto amarse no se ven. Uno se besa en el otro, reflejado. ¿Dos amantes que son? Dos enemigos. Los amantes son niños estropeados por el mimo de amar: y no perciben cuanto se pulverizan en el unirse y como lo que era mundo vuelve a nada. Nada, nadie. Amor, puro fantasma que levemente los lleva, como la serpiente se imprime en el recuerdo de su rastro. Y quedan mordidos para siempre. Dejan de existir, pero lo existido continúa doliendo eternamente. Carlos Drummond de Andrade (1902-1987). ➤  Podes seguir a Epifanía Narrativa en: ▪ Facebook ▪ Instagram ▪ Twitte r ▪ YouTube

Todos los espacios del Universo

Todos los espacios del Universo Crónica sobre el  Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle 2020 Foto: Victoria Rodríguez Porras También puedes leer: La última copa       Bajo la película ciánica de la superficie del Río Negro -Hum, como lo llamaron los pueblos originarios- mis manos se mueven color ámbar y las mojarritas muerden los lunares sumergidos. A las 20.05, cuando comienza a caer el sol, ese cian empieza a apagarse progresivamente hasta confundirse con el ocre barroso del fondo.       El Club de Remeros está sobre el río. La gente lleva su reposera abajo de los sauces y se sienta a tomar mate: -A los tajamares, la tararira va sola; -Ahora que nadie los caza, está lleno de lobitos de río;- Hoy va a demorar 45 minutos más en salir [la luna]; -La tararira es rica asada, pero el dorado también.       Es la segunda semana de enero de 2020 y las olitas que rompen en el muelle,...

"Motivo", Cecília Meireles

[ Lectura ] Motivo También puedes ver "Desvelada" de Gabriela Mistral . Yo canto porque existe el instante y mi vida está completa. No soy alegre ni soy triste: soy poeta. Hermano de las cosas huidizas, no siento gozo ni tormento. Atravieso noches y días en el viento. Si desmorono o si edifico, si permanezco o deshago, -no sé, no sé. No sé si quedo o paso. Sé que canto. Y la canción es todo. Tiene sangre eterna el ala rimada. Y un día sé que estaré mudo: -Nada más. Cecília Meireles (1901-1964)